skip to main
|
skip to sidebar
Pages
Página principal
Acceder
Contáctanos
Acerca del OPeI
Subscribe:
OPeI
Observatorio de Periodismo en Internet
Ads 468x60px
Labels
blog búsqueda google información periodismo web 3.0
blogs
comunicación
internet
local noticias periodismo internet redes cibermedios nuevos medios reinventar
periodismo
tecnologías
universidades
Posts más vistos
El periodismo es una conversación
Como se indica en el título, el periodismo es una conversación. Más aun, una gran conversación puesta de manifiesto con los recursos y herra...
El paradigma de la convergencia para contar historias periodísticas
El 21 de octubre pasado, asistí a un webinar que se daba a través del sitio web del Instituto de Prensa de la SIP (Sociedad Interamericana...
El Observatorio de Periodismo en Internet
Desde la puesta en marcha del Observatorio de Periodismo en Internet (OPEI) mediante Convenio de Investigación y Colaboración entre las uni...
Seguidores
Visto en los blogs.....
Cultura de Red
Comprender la IA, la nueva competencia de la Educación y Comunicación
Hace 10 meses
Paraninfo
Más artículos, análisis y reflexiones en Cultura de Red
Hace 10 años
El Estado de los Medios
MASTER
MASTER
martes, 21 de octubre de 2008
Second Life en las salas de redacción para la reinvención de los medios
Constantemente venimos asistiendo a la presentación de nuevos proyectos en torno a los medios de comunicación, que buscan desesperadamente rediseñar no solo sus contenidos, sino los sitios donde se producen los mismos.
Find more videos like this on
The Next Newsroom Project
Uno de los ultimos proyectos esta relaciónado con la plataforma virtual
Second Life
. Second Life (abreviado como SL) es un mundo virtual lanzado en el año 2003, desarrollado por
Linden Research Inc.
(llamado comúnmente Linden Lab), el cual ha tenido una atención internacional de manera creciente desde el año 2006, según se anuncia en Wikipedia.
Chis O´Brien, responsable del proyecto
The Next Newsroom Project
,
ha realizado una simulación virtual
en la plataforma de SecondLife de cómo podría configurarse la redacción de un periódico en el futuro.
The Chronicle
, el periódico independiente de la Universidad de Duke, fue el medio elegido originalmente. El proyecto en Second Life ha permitido experimentar más en profundidad con las características de este mundo virtual.
O´Brien, de 39 años, de Oakland, CA, EE.UU, con la ayuda de varios estudiantes, diseñó en SL un lugar donde la redacción del periódico, el canal de televisión y la emisora de radio estuvieran totalmente integrados.
Construyeron, además, salas de reunión multimedia, una sala de proyección, un tablón de anuncios virtual, un estudio de entrevistas abierto al público, etc. Y, en función a las características multidimensionales de la plataforma virtual, añadieron puntos de teletransporte y una gran sala de actos en el tejado. El decorado lo constituyen paredes forradas con imágenes de cielos y nubes y hay árboles plantados.
Para acceder a la plataforma, hay que ser usuario de Second Life.
¿Es una muestra o avance en la reinvención de los medios?
0 comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Elpais.com
Esperando Contenido Widget ...
Blogs que sigo
233grados.com
-
[image: LogoFirma]
Hace 7 años
novemusique
Os presentamos Paper.li
-
Para aquellos usuarios habituales de Twitter, os presentamos Paper.li, una herramienta online que nos presenta de forma muy visual y práctica, como si fues...
Hace 12 años
Con la tecnología de
Blogger
.
Archivo
Archivo
enero (1)
junio (1)
mayo (1)
diciembre (1)
octubre (1)
septiembre (1)
agosto (1)
julio (2)
junio (1)
mayo (2)
abril (3)
febrero (1)
octubre (2)
septiembre (1)
agosto (1)
junio (1)
Acceso miembros
Coordinador: Jesús Flores Vivar
El
O
PEI
es un centro de investigación que estudia las tendencias y evolución del periodismo y los medios en la red. Fue fundado en 2005, mediante Convenio de investigación entre las universidades:
Antonio de Nebrija, Autónoma de Barcelona, Carlos III de Madrid,
Complutense de Madrid
y las instituciones
Fundación Telefónica
y
Red.es
Centros Investigación
Center for Media Change
Consorcio W3C (esp)
El Estado de los Medios
Info América
Instituto de Prensa
Knight Center (U. Texas-EE.UU.)
Proyecto Internet (ITESM-México)
Observatorios
Obs. Audiovisual Galego
Obs. Ciencia y Tecnología en Internet
Obs. Ciudadano de Medios E (México)
Obs. Comunicaciones digitales (Chile)
Obs. Contenidos Audiovisuales (USAL)
Obs. da Imprensa (Brasil)
Obs. de Español en Internet
Obs. Digital sobre Internet
Obs. e-Comunicación
Obs. Galego Sociedade da informacion
Obs. Industrias Culturales (Arg.)
Obs. Medios (Chile)
Obs. Medios (Colombia)
Obs. Medios (Venezuela)
Obs. Medios Digitales
Obs. Medios UIA (México)
Obs. Medios y Audiencias (Uruguay)
Obs. Medios´(Perú)
Obs. Prospectiva Tecnológica Ind.
Obs. Soc. Inf. (Navarra)
Obs. Software Abierto
Obs. Tecnológico
Obs. Telecomunicaciones (red.es)
Media Labs
IML - Internet Media Lab
Lapjor – Laboratório de Pesquisa Aplicada em Jornalismo Digital
Noticias tecnológicas
Elpais.com
Esperando Contenido Widget ...
0 comentarios:
Publicar un comentario